El 1 de octubre de 2022 se celebrará en Álora el XVIII Día de las Sopas Perotas 2022. Con el lema “Álora pone las sopas, tú la cuchara”
Ya tenemos fecha definitiva para poder disfrutar de las auténticas sopas perotas en Álora. El sábado 1 de octubre tienes una cita en esta localidad del Valle del Guadalhorce para disfrutar de su plato típico.
El lugar será la Plaza Baja de la Despedía.
Origen de las Sopas Perotas
El origen de las sopas perotas está en las personas que trabajaban el campo, hacían de comer con los productos de temporada que podían encontrar a la hora de almorzar. Era principalmente una forma de utilizar las verduras de temporada. Con el tiempo, el plato adoptó su forma actual, y algunas personas añadieron ingredientes adicionales para personalizarlo y hacerlo más completo.
Hoy en día, es una forma popular de utilizar las verduras y frutas de temporada y proporcionar una comida sabrosa y saludable a los que están de viaje visitando Álora. Tanto si preparas una cazuela abundante como un simple plato de sopa perota de un solo plato, seguro que hay algo en este plato clásico que satisfará cualquier antojo que puedas tener.
Así que la próxima vez que te encuentres por Álora, ¿por qué no pruebas este plato? No le decepcionará.
Receta de la sopa perota
Ingredientes para 5 personas aproximadamente:
- 1/2 Kg. de pan cateto migado a pellizcos, sino no es lo mismo.
- 1/2 Kg. de tomates.
- 125 gr. de pimientos.
- 125 gr. de cebollas.
- 125 gr. de espárragos. Si son trigueros mucho mejor.
- 300 gr. de patatas.
- 1/4 litro de aceite.
- 1 litro de agua.
- Sal al gusto de la persona que cocina.
¿Cómo se elaboran las sopas perotas?
Empezamos echando un poco de aceite en la olla, se fríen las patatas y se apartan.
En ese aceite echamos los pimientos, la cebolla y los espárragos. Dejamos que se pochen y a continuación agregamos los tomates. Removemos y añadimos sal al gusto. Añadimos las patatas que habíamos apartado.
Completamos con el agua y esperamos que hierva.
En un lebrillo debemos colocar el pan migado. Y agregamos todo lo que hay en la olla una vez que haya hervido.
Dejamos reposar durante unos minutos y lo mezclamos todo.
Por último el acompañamiento con frutas, dependiendo de la temporada. Se suelen utilizar, pepinos, naranjas, chumbos, aceitunas, higos, granada…
Comentarios recientes